Motores diesel
Un motor diesel con un buen mantenimiento nos va servir durante muchos años, estos equipos vienen en diferentes modelos según nuestras necesidades.
EL MOTOR DIESEL Y SUS PARTES
¿Sabes cuáles son las partes de un Motor Diesel?
- Bloque motor. Pistones. Cigüeñal. Biela.
- Cárter.
- Bomba de Aceite.
- Junta de Culata.
- Culata.
- Árbol de levas: Válvulas. Tapa Balancines.
- Inyector. Bomba inyectora.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOTOR DIESEL
¿Conoces cuáles son?
Ventajas:
- Un Mayor torque, ideal para trabajos pesados.
- Gran rendimiento de combustible.
- Mayor durabilidad, al tener menos desgaste.
- Menor contaminaciòn
Desventajas:
- Necesita Mantenimiento especializado.
- Le afecta las temperaturas frias.
- Tienen un mayor Peso.
- Generan un mayor ruido.
TIPOS DE MOTORES DIESEL
¿Cuantos tipos hay?
Entre los mas destacados figuran el motor diesel de 2 tiempos y el motor diesel de 4 tiempos
Motor diésel 2 tiempos
Un motor diesel de dos tiempos, de combustión interna lleva a cabo las cuatro fases del ciclo termodinámico -admisión, compresión, explosión y escape- en sólo dos movimientos lineales del pistòn (uno de subida y otro de bajada), es decir, se produce una explosión por cada vuelta que el pistón realiza en el cigüeñal.
Si bien es cierto que son más económicos, también son menos ecológicos que los motores de cuatro tiempos, por lo que actualmente los encontramos sólo en aquellos ciclomotores con potencia reducida y en determinados modelos de enduro o motocross -si hablamos de vehículos-.
Tambien son muy utilizados en aquellas máquinas que no requieren mucha potencia, tales como cortadoras de césped, motosierras, motores fueraborda e incluso en algunos motores diésel de gran tamaño para la generación de electricidad y el tratamiento de aguas.
Motor diesel de 4 tiempos
Admisión
En este punto, el motor desciende, lo cual abre la válvula de admisión y, en consecuencia, ingresa la mezcla de aire y combustible al cilindro.
Mientras todo esto sucede, la válvula de escape se mantiene cerrada, lo que permite que la mezcla anterior genere el movimiento del vehículo.
Compresión
Aquí, el funcionamiento mecánico es contrario: el pistón asciende y la válvula de admisión se cierra.
Eso sí, la válvula de escape continúa cerrada, lo cual comprime la mezcla de aire con combustible.
En ese recorrido completo que hace el pistón desde su extremo inferior hasta el superior, varía en un importante rango la relación de compresión, lo cual explica el nombre que se le da a este tiempo.
Explosión o ignición
En este punto el motor alcanza una temperatura de hasta 440º C, debido a que el pistón llega al máximo de recorrido. En ese momento, los inyectores meten el combustible a presión, de manera pulverizada para una mejor mezcla con el aire, y se produce la combustión del mismo.
Al mantenerse ambas válvulas cerradas, el pistón se ve obligado a descender hasta el punto muerto inferior (PMI).
Escape
Al llegar al PMI, las válvulas de expulsión se abren y salen los gases interiores que están quemados al haber cumplido el ciclo del motor diésel.
Este es el ciclo teórico de funcionamiento, explicado de manera detallada y segmentada, pero el ciclo real ocurre en microsegundos.
MANUAL EN PDF DEL MOTOR DIESEL:
Descargalo
Descripcion
MOTORES DIESEL USADOS Y EN VENTA
¿Son recomendables?
Descripción
Ver una lista de los mejores aceites para Motor Diesel
Todos los filtros para los motores Kohler Lombardini
Conoce la lista de todos nuestros Motores Generadores y Motobombas para el 2021